jueves, 8 de octubre de 2009

PALEOANTROPOLOGÍA Y BIOLOGÍA

En Paleoantropología se plantean afirmaciones sobre el origen humano que a veces nos llevan a ciertas dudas. ¿Como rastrear el pasado de nuesros ancestros, sin otro material que no sean fósiles o restos líticos? La Biología da ciertas respuestas a través del rastreo de secuencias de ADN. Para ello los Biólogos Moleculares, usan secuencias de ADN(genes) que puedan ser comparables, pero ( y esto es lo interesante) de poblaciones humanas actuales. A pesar de que el 99,9% de nuestro genoma (secuencias de nuecleótidos llamadas así porque químicamente cada pieza del ADN es un NUCLEOTIDO que se expresa por una letra A,T, G, C y secuencia porque su colocación u orden es vital para la información que encierra9 existen diferencias en el 0,1% restante, suficiente para iniciar un rastreo genético. ¿Como se realiza dicho rastreo? Desde 1987 el estudio genético se centra en el ADN mitocondrial, cuya base es:
1º. El ADN mitocondrial (mitocondria: orgánulo celular que posee ADN propio), procede exclusivamente del óvulo fecunadeo, no existiendo en ningún momento combinación con el masculino (del espermatozoide solo queda dentro, tras la fecundación el material genético)
2º. La velocidad y tasa de mutación del ADN mitocondrial es predecible por lo que puede actuar como un reloj biológico (al contar el número de diferencias entre dos grupos humanos o linajes diferentes, que permite remontarse hasta un antepasado común)
Otra fuente de información es el cromosoma Y, de carácter sexual. Este sólo se transmite de padre a hijo y que además cuenta con otra ventaja: su número de nucleótidos es mayor que el del ADN mitocondrial y permite una mayor cantidad de variaciones y por tanto, un mejor seguimiento de sus cambios.
La tercera fuente informativa es la que forman los acompañantes microscópicos de los humanos, entre ellos Helicobacter pylori. Se ha secuenciado el ADN bacteriano para confirmar entre otras cuestiones que el microbio dejó África hace 55.000 años (al tiempo que los humanos). Esta línea se prolonga por el sudeste asiático y por América del sur, lo que permite confirmar el origen asiático de los amerindios.
Con toda esta información la Paleoantropología cuenta con un apoyo más que salve la ausencia de fósiles (además de las dificultades propias de su interpretación). Gracias a estos estudios:
-- Se pueden establecer las rutas migratorias de los humanos a modo de verdaderas autopistas. El punto de origen es el mismo: África
-- Se puden reestablecer las complejas relaciones filogenéticas entre los distintos grupos humanos que se desarrollarón tiempo atrás

(Información Base: Investigación y Ciencia, Septiembre 2009, nº384)

domingo, 4 de octubre de 2009

¿VINO LA VIDA DE OTRO MUNDO?

¿VINO DE OTRO MUNDO LA VIDA?

Artículo de Investigación y Ciencia. Enero de 2006
Autores: David Warmflash y Benjamín Weiss

En la hipótesis más aceptada por los científicos, las células vivas más primitivas surgen tras un proceso de evolución química de moléculas que se desarrollaron en ese “caldo” primitivo de hace miles de millones de años. Este proceso se conoce como ABIOGÉNESIS.
Hay ciertas cuestiones que permiten volver a replantear una hipótesis antigua que planteaba la posibilidad de que la vida llegara de otros planetas:
 En la prehistoria de nuestro sistema solar existían numerosos mundos con agua líquida. Sin ir más lejos, nuestro vecino Marte ahora carente de agua debió tenerla puesto que en él existen aún las huellas que dejó su paso(los famosos canales de Marte). Europa, una de las lunas de Júpiter parece albergar agua. Titán, el mayor de los satélites de Saturno parece tener abundancia de compuestos orgánicos a pesar de las gélidas temperaturas de su superficie que hacen difícil la aparición de vida. Por último, el vecino Venus a pesar de tener temperaturas superficiales altísimas, es posible que albergara vida en las capas altas de la atmósfera. En todos ello pudo surgir la vida y luego trasladarse a nuestro planeta único en el que pudo desarrollarse.
 El espacio interplanetario no es tan insalvable como podríamos suponer. Dentro de los meteoritos que pueden proceder de estos puntos antes citados pueden viajar organismos que luego podrían medrar en la Tierra.

La teoría que defiende la idea de la siembra de vida desde otros puntos distintos a la Tierra es la PANESPERMIA (“Semillas por doquier”). Sin embargo, la teoría en la actualidad tiene como finalidad explicar como llegó a la tierra ese material vivo y no se preocupa por el origen mismo de esa vida. Defiende un sistema de Abiogénesis en otro punto del Sistema Solar. La Abiogénesis quedó ya muy asentada gracias a los experimentos de Millar en los años cincuenta del siglo pasado. En estos, demostró la posibilidad de que a partir de compuestos orgánicos simples y emulando las condiciones que parece existieron en la Tierra en sus inicios, se podrían originar compuestos como los aminoácidos. En la actualidad, en un sistema prebiótico, las moléculas de ARN con capacidad bioquímica y proteínas, podrían haber desarrollado la capacidad de replicar sus constituyentes moleculares torpemente en sus comienzos.
La propuesta de la Panespermia supone que en los albores de la formación de la tierra, esta pudo haber recibido moléculas prebióticas que podrían haber llevado a la aparición de la vida. Pero ¿Cómo debió ocurrir el proceso completo?

1º Los materiales que formarán el meteorito (rocas y partículas de polvo) han de ser expulsados del planeta original tras un impacto sobre su superficie de un asteroide o cometa. Estas transferencias de material son más frecuentes desde las zonas externas del sistema solar hacia las interiores (gracias a la potente gravedad de Sol). Los científicos estudian el caso de la transferencia entre Marte a la Tierra.
2º Los materiales biológicos que sean eyectados deben sobrevivir a este primer impacto e impulso. Existen bacterias capaces de hacerlo. Para ello deberían ser capaces de sobrevivir a temperaturas altísimas que se producen supuestamente durante este escape. Estudios actuales sobre meteoritos que han llegado intactos y sin fundir desde la Luna y Marte ponen en entredicho la idea anterior.
3º Han de sobrevivir al la entrada en la atmósfera terrestre. Al penetrar en la atmósfera la superficie del meteorito alcanza temperaturas que funden su superficie. Pero sólo esta parte. Interiormente no hay tiempo suficiente para que la fusión la alcance. Si los microorganismos se encuentran en la profundidad de la roca, podrían sobrevivir
4º A lo largo de su viaje interplanetario deben superar otro problema: Radiaciones de alto riesgo: UV que destruyen las cadenas que forman los átomos de C de las moléculas orgánica. En un experimento realizado por la NASA, se expusieron a las condiciones del espacio exterior numerosas esporas de Bacillus subtilis. Las que estaban protegidas por una simple capa de aluminio sobrevivieron en su mayoría. Las que estaban expuestas murieron pero no todas. Una de cada diez mil sobrevivió. Otro problema lo constituyen las radiaciones Gamma, mucho más energéticas y más complicadas de proteger. Las partículas orgánicas que estuviesen protegidas en el interior del meteorito sufrirían la acción de otras radiaciones secundarias originadas en la propia penetración hacia el interior de las partículas gamma. Sería por tanto, preciso un meteorito de espesor suficiente para evitar que llegaran estas radiaciones. Y estos no son tan frecuentes en su escape de la superficie marciana

Para los científicos que defienden esta propuesta existen algunas bacterias como Deinococcus radiodurans (el nombre ya dice mucho) que son capaces de resistir dosis de radiación muy fuertes (prospera dentro de los reactores nucleares). Si se cumplen las condiciones anteriores sobre la eyección, entrada y resistencia a radiaciones es posible aceptar la idea. Se han de realizar aún experimentos sobre la supervivencia de estas especies bacterianas sobre zonas abiertas del espacio libres del campo magnético terrestre.

Como puede verse la hipótesis de Panespermia precisa de muchas comprobaciones y de supuestos que se desconoce si ocurrieron o no. ¿Efectivamente hubo vida en otros planetas? ¿Sobrevivirían al impacto y al viaje? ¿Sería posible el desarrollo posterior de estos elementos prebióticos o de microorganismos tras su llegada? Es posible que llegarán cuando la vida ya había surgido en la Tierra y no pudieron sustituir a estos. O es posible que sus descendientes se encuentren aún en alguna parte de nuestro planeta. Sería muy interesante encontrar bacterias que tuvieran una diferencia genética notable con las especies conocidas, tarea complicada puesto que aún quedan muchas especies de bacterias por catalogar. Quizá la evidencia más importante para esta teoría sería encontrar vida en otros planetas.

EVOLUCIÓN Y EGOISMO

EVOLUCIÓN Y EGOISMO

Independientemente de la perspectiva que se elija para explicar el egoísmo que se muestra en las conductas animales, a través de las máquinas de supervivencia de los defensores del gen egoísta o mediante una visión de grupo, me preocupa el origen de estas conductas y como se han gravado en nuestro acervo genético.
Entre los ejemplos interesantes, me fascina especialmente el del cuco: una hembra de cuco coloca un huevo sobre el nido de otra especie completamente distinta, como por ejemplo el carricero común. Al cabo, el polluelo de cuco elimina la competencia (la prole original), quedando solo como único pollo a alimentar por unos padres que ven que el nido se queda pequeño para su voraz polluelo. En todo esto hay muchas preguntas que surgen: ¿Cómo se origina este comportamiento? ¿Cómo es posible que no sea repudiado el pollo del cuco por sus padres adoptivos? ¿Cómo no ha evolucionado una conducta del carricero, tendente a eliminar dicha forma de parasitismo? ¿Estamos ante un caso de egoísmo maquinado o bien de altruismo desproporcionado?
Reflexionando sobre el origen, sin duda el cuco es un especialista que explota las posibilidades que se le ofrecen. Desde el punto de vista genético, su éxito es pleno puesto que se consigue darle continuidad a sus genes (individualmente o como especie) con una inversión mínima en tiempo y en energía, puesto que la ponen otros. Puede parecer lógico que la selección natural haya mantenido estos genes. Sobre su origen hemos de imaginarnos una situación parecida a esta: los cucos, junto a otros grupos de aves anidan en lugares comunes (árboles, carrizos). La nidación es siempre una cuestión compleja puesto que implica energía y tiempo para realizarlo (sumando la ostentación que algunas aves hacen para atraer a las hembras). Esta competencia entre especies (y dentro de la misma) por los mejores lugares de anidamiento haría que con frecuencia, aquellos que lo hicieran en lugares no muy adecuados perdieran su nidada. Evolutivamente estarían perjudicados. Surge una nueva opción: poner los huevos sobre el nido ya elaborado por otra especie de ave. Es muy posible que antes de la puesta del cuco, si existe una puesta del anterior propietario esta se elimine y si no existe simplemente se ocupe. Claro que el beneficio de uno, es el perjuicio de otros. La pérdida del nido del ave propietaria supone un doble esfuerzo puesto que deberá construir otro (y esto, si no se le vuelve a robar). Evolutivamente esta pérdida del nido sería selectivamente castigada, mientras que la conducta del cuco favorecida. Al cabo de un tiempo, el cuco debería de nuevo buscar nidos, que tendría que elaborar él mismo.
Pero ¿y si el cuco no elimina la progenie del primer propietario? Lógicamente sería un grave perjuicio para este, puesto que hay individuos cuyos genes no son los suyos y compiten (al menos, por el espacio) con sus propias crías ¿En que momento se desarrolla la conducta actual del cuco?
¿Qué ocurriría si el cuco elimina todos los huevos de su hospedador? Si el desarrollo del cuco lleva a una eclosión más temprana y el alimento fuera suministrado por ambos, cuco y carricero, es evidente que el éxito sería pleno. Pede ser que la camada de carriceros permaneciera y fuera empollado por el usurpador. La ventaja aparecería cuando uno de los dos progenitores, cuco o carricero abandonara a su prole, con la seguridad de que sería alimentado por el otro. Es el cuco quien abandona y es posible que repita la operación con otra posible puesta en otro nido. Ahora su esfuerzo reproductivo se simplifica solo en la puesta. Anidamiento, cuidado y alimentación es ahora trabajo de otros. Evolutivamente, su premio estaría claro. Del conjunto de los cucos, aquellos que evolutivamente “seleccionaran” esta estrategia estarían en ventaja respecto a los demás. Desde la perspectiva del gen egoísta, se invierte más en la misma ave que en su descendencia, que lleva solo el 50% de sus genes frente al 100% de su progenitor.
Por el contrario, el ave parasitada no obtendría ningún beneficio, dará futuro a genes que no les son propios. ¿Cómo es posible que no se desarrollen mecanismos tendentes a su eliminación? Una posible explicación podría venir dada por al teoría clásica de la supervivencia de la especie, o por el bien de la misma. Podría tratarse de una forma de altruismo para su mantenimiento. También como una forma de autocontrol de las poblaciones de carriceros. Gracias a este parasitismo desarrollado por el cuco, la población de carriceros se controla. Es una especie de “altruismo” programado. ¿Pero y desde la Teoría del Gen Egoísta? ¿Cómo podemos explicarlo? Evolutivamente, es una conducta contraria a la supervivencia de esa máquina genética que invierte su energía en la perpetuación de genes de otro. Parece lógico pensar que los genes de aquellos carriceros que fueran parasitados por el cuco deberían desaparecer, puesto que no se transmiten.
¿Serán los cucos capaces de distinguir carriceros cuya capacidad de aceptación de crías del cuco fuera mejor? Si, pero evidentemente estos carriceros estarían abocados a la desaparición, puesto que sus genes no se transmitirían.
Es aquí donde encontramos el conflicto entre ambas explicaciones teóricas: idea del bien de la especie frente a egoísmo genético. Desde el punto de vista clásico la especie de carriceros soporta dicho parasitismo como forma de control (como lo sería otro factor ambiental), simplemente porque la especie evolutivamente no se verá afectada. Desde el punto de vista del gen egoísta ¿Cómo es posible que se mantenga un engaño tan perjudicial para dichos individuos? Puede ser que en caso de tratarse de un parasitismo parcial, en el que perviven los polluelos del carricero, la presencia de una cría de gran tamaño favorezca la supervivencia de sus propios polluelos, ahuyentando a otros predadores, pero cuando sólo el pollo de cuco pervive la explicación es más compleja:
1. Es una prueba del éxito de ciertos genes en ciertas máquinas de supervivencia
2. Es un hecho asumido (no conscientemente) que un número determinado de carriceros se vean parasitados por cucos, debido a su éxito evolutivo (como genes). Aún aceptando que es un hecho negativo, no afecta a su propia realización: hay otra posible generación a la espera y las posibilidades de ser de nuevo parasitazas son menores. Volvemos así a la explicación del bien de la especie.

martes, 22 de septiembre de 2009

¿Qué pasa con la gripe A?

Estamos recibiendo un aluvión de información sobre la tan famosa gripe A. La preocupación general es normal, pero ¿es realmente tan peligrosa?. La mayoría de los especialistas médicos nos dicen que es una gripe con las mismas características que la gripe común que en condiciones normales no causa más que un malestar de una semana, con síntomas parecidos en ambos tipos de gripe. Lo alarmante parece ser que afecta de forma más virulenta a ciertas personas, entre ellas a embarazadas, personas mayores y a adolescentes. Sin embargo, tampoco es esto tan anormal. Cualquier persona que tenga problemas respiratorios previos tiene que tener muchas precauciones respecto a la gripe A, pero también en relación a al gripe común, que no hemos de olvidar mata muchas más personas al año que la tan temida gripe A. Para muchos (y circulan en internet muchos ejemplos y explicaciones)no es más que una estratagia de mercado a nivel mundial para sacar dinero. No sabemos quien está en lo cierto, pero hemos de ser prudentes al respecto. Hasta ahora, de forma general y por prudencia ante los supuestos síntomas los enfermos pasan una cuarentena en casa. Son muchos los casos de personas (embarazadas incluidas) que ya la han padecido y la han superado. Las autoridades parece que se apresuran a mostrarlas en un intento de evitar una situación de pánico generalizado o de histeria colectiva a las que ahora parecemos ser más propicios. Al mostrar estos síntosmas se le trata con la medicación normal de la gripe común y por norma, se vuelve a la vida normal en una semana. No nos dejemos llevar por el miedo y si mostremos algo de prudencia y de sentido común.

martes, 7 de julio de 2009

LOS EFECTOS BIOLÓGICOS DEL ALCOHOL

LOS EFECTOS BIOLOGICOS DEL ALCOHOL

Es muy probable que en más de una ocasión se ha recomendado a muchos de nuestros jóvenes que dejen a un lado las bebidas alcohólicas y que procuren una diversión sin necesidad de ella. También es cierto que existe todo un marco económico que sustenta toda esta cultura del alcohol (que por otra parte nos viene de muy atrás desde que el hombre descubre el proceso de fermentación) por lo que podemos hablar de una doble moral. Es muy común además que en las celebraciones más señaladas de la vida de adultos esté siempre presente el alcohol.
Este comentario, lejos de señalar moral o éticamente el uso del alcohol, se sumerge en los efectos biológicos de este. Es un resumen de un ensayo que podemos encontrar en una magnífica obra de Biología General de Curtis—Barnes .

Existe una relación muy intima entre el Etanol (alcohol presente en las bebidas alcohólicas) y la cadena de transporte electrónica presente en las mitocondrias. Todo este conjunto de reacciones se lleva a cabo en las células hepáticas.

El etanol mediante al acción de Deshidrogenasas se transforma en Acetaldehido produciendo NADH2 (poder reductor). El Acetaldehido a su vez se transforma en Acético, y este en CO2 y agua. El Acetaldehido a su vez estimula la liberación de Adrenalina produciendo los conocidos efectos del alcohol.
El poder reductor se traspasa a las cadenas de transporte electrónico produciendo agua y sobre todo energía en forma de ATP. Esta es una energía obtenida de forma muy fácil por nuestras células que sin embargo tiene una contrapartida. Al usar las cadenas de transporte electrónico el poder reductor procedente del Etanol, el poder reductor procedente de la degradación de Glúcidos, Aminoácidos y Acidos Grasos a través del ciclo de Krebs, queda interrumpido y estos productos acaban formando Acidos Grasos. Estos a su vez se acumulan en las células del hígado.
En los hepatocitos se produce a su vez una gran producción de proteínas (Al microscopio estas células aparecen con un RER muy desarrollado) con el fin de hacer solubles estos ácidos grasos para transmitirlos luego al torrente sanguíneo.

Si el consumo de alcohol es moderado las células hepáticas pueden eliminar el exceso de ácidos grasos, pero si el consumo es más continuo y en mayores cantidades, se produce una acumulación del excedente en las propias células. Esto provoca la muerte celular y es lo que se conoce como una Hepatitis Alcohólica. El tejido hepático responde a esa destrucción de tejido con una cicatrización de la parte afectada. Estamos ya ante una CIRROSIS. Si el proceso cirrótico continua su avance, el hígado pierde mucha funcionalidad y sobre todo, su capacidad de eliminación de productos nitrogenados y finalmente acontece la muerte.

Nuestro hígado es un órgano magnífico y único. Sería conveniente que pensáramos claramente que está ocurriendo en nuestro cuerpo cuando abusamos del alcohol y sobre todo que esta información llega a los jóvenes que conocen en su trabajo intelectual los procesos anteriormente descritos

sábado, 4 de julio de 2009

Evolución y Altruismo

EVOLUCIÓN Y ALTRUISMO. LA TEORÍA MULTINIVEL.

¿Qué ocurre cuando hacemos una acción solidaria? ¿Hay lógica en su realización? ¿Existe algún impulso natural en nuestros genes que nos oriente a hacerlo? Podemos plantear la pregunta de otro modo: ¿Qué ocurre con los insolidarios, con los que en los grupos no trabajan por ese bien común?
Desde el punto de vista de la evolución, el planteamiento lleva a pensar en la Selección Natural que propuso C. Darwin hace ahora unos 150 años en El Origen de la Especies como motor de la evolución. Los biólogos llevan muchas décadas pensando tras Darwin, en los niveles de actuación de la evolución. ¿Es a nivel de individuo, de población, de comunidad o de genoma? Tradicionalmente la respuesta era sobre el individuo pero, ¿No pueden ser seleccionados niveles superiores? Para E. O. Wilson y D. Sloan Wilson si, y es necesario hacer una revisión sobre el tema a través del prisma de la Teoría de la Selección Multinivel, que luego analizaremos someramente.
En las preguntas de partida hay un trasfondo que lleva a pensar en los seres vivos que viven agrupados, que es quizá el mejor lugar para buscar respuestas. Es buscar respuesta en definitiva, a la pregunta de si existen en la naturaleza los comportamientos altruistas tal y como nosotros los entendemos. Al fin y al cabo, nos preguntamos por lo que lleva en cualquier especie a realizar actos por el bien común.
Imaginemos el origen de los organismos sociales (Eusociales según terminología de la Sociobiología), tales como las termitas. ¿Cómo han evolucionado? Hemos de pensar en un grupo originario, una agrupación primaria (muy distinta a lo que hoy conocemos como termitas), de la misma especie. ¿Qué razones pueden llevar a que se agrupen? Se nos pueden ocurrir algunas: Búsqueda común de alimento, Defensa o bien la simple Reproducción. Pensemos en el siguiente paso: del grupo de individuos algunos de ellos pueden ser más agresivos (variación genética con un fenotipo expresable), tanto hacia sus congéneres como hacia sus posibles depredadores. Los grupos que muestren estos individuos más agresivos, pueden presentar una ventaja evolutiva, siendo seleccionados. Estamos ante un ejemplo de la teoría de la selección multinivel, puesto que no se seleccionan los individuos más agresivos sino a los grupos con estos individuos. El número de esos individuos es también crítico, puesto que en baja cantidad no representará ventaja, pero en demasía puede destruir al propio grupo. Este mismo razonamiento es extensible al caso de la recolección de alimentos en relación a ciertos individuos con capacidades para su recolección o bien su localización. Cuando sumamos todos estos logros adaptativos grupales podemos esbozar aproximadamente la evolución de estos animales sociales.
Como es lógico, estos cambios tienen una base genética. Debe existir la mutación que permita la aparición de estos individuos y sus conductas. Esta programación genética de estos animales sociales ha obrado de manera que logra afinar enormemente el sistema. En las conductas agresivas, algunos individuos (que ya podemos llamar castas) llevan al extremo su programación genética, siendo capaces de entregar su vida por “defender la colonia”, aunque sería más acertado por llevarlo inserto en su programación genómica. No es altruismo, al modo que nosotros lo entendemos, puede ser un Altruismo Programado. El resultado es el éxito evolutivo del grupo, donde estas conductas se refuerzan genéticamente. Aparecen así, las divisiones del trabajo, las castas de las sociedades animales. Podríamos preguntarnos por qué no todos los integrantes del conjunto son de un determinado tipo, por qué no son todos igualmente agresivos. Pues porque la eficacia evolutiva es menor. Un exceso de agresividad puede ser incompatible en la formación del grupo en un momento clave de su evolución. Un exceso de celo reproductor o recolector puede influir negativamente en los recursos a su alcance. Existe un límite en cuanto al número de individuos con ciertas aptitudes.
¿Qué ocurre con los grupos de animales superiores que viven agregados? Un principio de etología declara que el agrupamiento, en general conduce a una mayor supervivencia de la especie, una mayor eficacia biológica. Puede ser que el efecto gregario de las manadas, bandos, bancos, se desarrollara relativamente pronto en el devenir evolutivo. Los pequeños grupos tenían más posibilidades de supervivencia y fueron seleccionados, en un marco más general de agrupaciones espontáneas de diverso número. La evolución promovería en ellos individuos más agresivos, mejor preparados para recolectar alimento, que intuyeran antes el peligro. El caso de los Suricatos puede servirnos de guía. Mientras unos se alimentan otros vigilan en oteros. Podemos intuir un principio del comportamiento similar al de los insectos sociales: Algunos individuos tenían un mayor celo en la vigilancia, podría ser luego seleccionada esta conducta no ya en esos individuos en concreto sino en toda la población quedando impresa en los genes a modo de impronta o de instinto. Es otro caso de selección multinivel. ¿Estamos ante un principio de socialización? ¿Con el tiempo estos individuos darán lugar a castas en un modo similar a los animales sociales?
Otro caso interesante es el de los animales que se encuentran entre las colonias y la formación de individuos plenos. Es el caso de los Sifonóforos como la carabela portuguesa. En este caso la selección de individuos ha llevado a la especialización funcional de un conjunto de individuos que se comportan como un organismo. Si los comparamos con los anteriores los termiteros pueden ser considerados como superorganismos, y por qué no la colonia de Suricatos.
En las grandes manadas de mamíferos, los comportamientos altruistas son muy escasos lo que me lleva a pensar que no existen. Durante una cacería normal, el depredador elige a su presa, la más débil generalmente para garantizarse el éxito. ¿Por qué ningún otro espécimen arriesga su vida por él? Ese comportamiento (aún habiéndose presentado en la evolución como posible) está avocado al fracaso. Los genes que lo promueven acabarán devorados. No hay descendencia, no hay transmisión. Sin embargo, este comportamiento podría reportar un beneficio a la población. Es quizá un altruismo escondido tras la debilidad física del individuo cazado. Esa debilidad le hará presa fácil y se eliminará. Los altruistas lo tendrán doblemente complicado, porque a la alta probabilidad de ser devorados por su acción, se suma la de los más débiles que son altruistas por obligación.
¿Cómo explicar el comportamiento de algunas aves que fingen una enfermedad o debilidad para que el depredador centre en ellos su atención y olvide el nido donde se sitúan las crías? Es un comportamiento que reporta beneficios a la especie (siempre y cuando consiga su objetivo), por tanto es fácil imaginar que la impronta o instinto que lleva a realizar dicha acción a los avezados padres se encuentre ya seleccionada e integrada en el acerbo genético de la especie. Pero ¿es eso altruismo? Parece más bien un comportamiento que asegura una elevada inversión en cuanto a tiempo y energía gastada por los padres
¿Qué ocurre entonces en los humanos? Llegamos a la frase de partida, por el bien común. Existe una idea de partida: se dan, obviamente en los humanos los comportamientos altruistas, pero parecen escapar a la idea de la selección natural. Los primeros síntomas de organización social en los grupos de humanos (al nivel de escala evolutiva más temprana) son consecuencia de la jerarquización propia derivada de la fuerza física, junto a otras habilidades en la dirección del grupo (por ejemplo la dilución de conflictos internos). Aparecen así los conocidos machos alfa de los grupos de primates. Los primitivos grupos de cazadores recolectores se caracterizan por la igualdad de sus miembros, además de que las conductas consideradas contrarias o egoístas eran reprimidas. Pero el egoísmo surgía en el reparto del alimento (a modo de derechos sobre la comida, tal como ocurre en los chimpancés que cazan en grupo a otros monos). En determinado momento de la evolución humana debe surgir ese comportamiento altruista por el bien del grupo. Es curioso que volvamos ahora la vista hacia los genes en el razonamiento: los miembros del grupo tratarán de que sus genes se perpetúen en los del grupo.
La teoría de la evolución multinivel ¿puede ser aplicable a nivel de gen? La respuesta es afirmativa. Volvemos a plantear en los primitivos momentos de la evolución la posibilidad de existencia de grupos de “corpúsculos” aislados de genes con dos de las características propias de la vida: reproducción y metabolismo. Aquellas agrupaciones de corpúsculos (entrecomilladas por no llamarlas aún células) con genes incluidos que permitieran la mínima ventaja adaptativa al entorno en el que se desarrollaban hacía de ellas, serían seleccionadas. Podemos volver a la visión anteriormente desarrollada: no se seleccionan genes en concreto, sino grupos de genes. Puede que fuera este el principio de las agrupaciones más primitivas a nivel de macromoléculas que originaron las primeras células. ¿Y el altruismo? Hay un ejemplo curioso de altruismo desarrollado por los PLÁSMIDOS, partículas de ADN que acompañan en el citoplasma al nucleoide de la bacteria que lo posee. Generalmente llevan información propia que en muchas ocasionas determina el desarrollo de resistencia a ciertos antibióticos. Cuando el número de bacterias es muy alto, se produce una toxina por parte de los plásmidos de algunas bacterias que matan a esta y por supuesto al mismo plásmido productor. Además al liberarse al medio mata a todas aquellas bacterias que no posean el plásmido. La bacteria se autoinmola en beneficio de todas aquellas del grupo que posean el plásmido, reduce el número de bacterias y por tanto la competencia por los recursos.
¿Cuándo aparece la conducta altruista, en la que se piensa en el grupo antes que en uno mismo? Puede que en el momento de toma de conciencia de nuestra propia descendencia y de nuestros propios semejantes. Este cambio conceptual, puede ser consecuencia de un cambio biológico. Los comportamientos altruistas serán ahora más frecuentes (cazas para el grupo, vigilas) pero creo que el más primitivo de estos comportamientos por el grupo es el de la enseñanza de las habilidades ¿Por qué enseñar a recolectar alimento a un miembro del grupo? Volvemos al principio, y es que la colectividad se ve favorecida ante la individualidad en relación al grupo, pero dentro del grupo vence el egoísmo. Son matices de hacer algo por el bien común.

jueves, 18 de junio de 2009

El ruido en clase

Este mes de mayo recibimos el diploma por la participación en el concurso esdelibro.es, de lo que los alumnos/as han sido ya partícipes. Espermos que continuemos el próximo año.

viernes, 6 de marzo de 2009

El Origen de la Vida

Este interesante video de la serie Cosmos de Carl Sagan, merece la pena que lo visualicéis. Dura unos 10 minutos, pero plantea de forma muy amena el posible camino que siguió la formación de nuestro planeta y de la vida en el mismo. Es una dirección de you tube, en el que al conectar podréis acceder a otros relacionados.
Podéis enviar comentarios y sugerencias

http://www.youtube.com/watch?v=DiIlJCPDtJ8

domingo, 1 de marzo de 2009

Una Propuesta


¿De que se trata? Intenta averiguar qué es lo que vemos en la foto siguiente..........

lunes, 16 de febrero de 2009

Desde hace tiempo vengo pensando en la necesidad de crear una verdadera vocación científica dentro de la actividad que normalmente realizo en mis clases. Esto depende de muchos factores pero principalmente de dos: de los alumnos/as y de mi mismo. Traigo esto a colación por cuanto, el año pasado se propuso un trabajo de investigación simple sobre el ruido en las aulas que supuso no poco esfuerzo por parte de ambas partes y cuyo resultado se encuentra ya colgado en diversas páginas de internet. No es quizá importante el resultado del mismo, sino el hecho de que algunos alumnos dedicaran parte de su tiempo (fuera del horario escolar o bien durante horas libres) a realizar un trabajo de ciencias. He de decir que me sentí muy satisfecho del trabajo y creo que por ahí hemos de seguir.
Este año las propuestas de trabajo se han realizado bajo determinados condicionantes:
1. Establecer trabajos que sean originales
2. Relativos a un tema de ciencias en general y que además incluya los pasos básicos de una investigación científica
3. Realización en grupo de dicha actividad.
4. Los trabajos serán publicados en las páginas o revistas digitales (por supuesto, en la del Centro) que se presten a ello

Esta nueva entrada pretende que aquellos que esteís interesados os exprimáis el coco y luego nos pongamos manos a la obra. Queda abierta a centros que habiendo trabajado algún tema quieran compartir experiencia y trabajo con nostros